TPP: ¿Va o no va? *Por: Mtro. Agustín Ríos Aguilar

Recordemos que el acceso a la información en nuestro país es un derecho humano que tenemos todos los mexicanos. Una libertad que debe ser apreciada y valorada y mejor ejercida. En efecto, gracias a lo dispuesto en el artículo 6º Constitucional, en su segundo párrafo, toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

A diferencia de lo que pasa en muchos países del mundo donde la Internet –y otros medios- está restringida o controlada o censurada, -véase la lista de los 10 países con mayor censura donde Eritrea ocupa el nada honroso primer lugar[1]-, en México se ejerce a cabalidad el referido derecho humano. Tan es así, que basta saber que México –de acuerdo con FORBES[2]-, es el país con el mayor porcentaje de penetración de redes sociales entre usuarios de Internet. Somos los que más pasamos tiempo en sitios de social media[3].

La “comentocracia” no para; todos hablamos de todos los temas como si fuésemos verdaderos expertos o si en verdad hubiéramos dedicado tiempo a estudiar la materia de la cual opinamos. Pero no ejercemos a cabalidad nuestra libertad de expresión, aunque no de la mejor manera. Opinamos y opinamos.

Pues bien, a los de por sí ya espinosos temas del acontecer nacional, hay que añadir uno que ha estado inundando nuestros medios de comunicación. Me refiero al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, denominado “TPP”, objeto de “fenómeno comentocrático” a nivel global, no sólo en México. Algunos datos duros: al teclear las siglas TPP en Google, se obtienen 80,200,000 de resultados.

A partir del pasado día 9 de octubre de 2015 –sólo cuatro días después de que en la ciudad de Atlanta, Georgia, USA, se anunciara que las partes llegaban a un acuerdo tras cinco años de intensas negociaciones-, la Secretaría de Economía informó que México, había aceptado y fue a partir de ese momento que en los medios masivos de comunicación el tema fue incluso trending topic[4]: #TPP: https://twitter.com/hashtag/TPP?src=hash

Como antecedente, conviene señalar que nuestro país –ferviente celebrante de Tratados de Libre Comercio, con 40 siendo el líder mundial en dicho sector[5]- aceptó ser parte de este nuevo Acuerdo que entre sus tópicos se encuentra precisamente: la Propiedad Intelectual. Y que fue negociado con otros once países para ser doce en total: Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam que juntas representan el 40% del PIB Mundial.

Asimismo, se puede afirmar que ya no habrá más negociaciones entre las partes antes referidas y quienes han negociado –eso es un hecho- en completo secreto las disposiciones de este Tratado.

Pues bien, en mérito de la congruencia y para no contribuir a una “comentocracia hueca” que pueda rayar en sólo susurro, debemos advertir que oficialmente no existe un texto oficial que nos permita analizar qué disposiciones en materia de propiedad intelectual afectarán o modificarán a nuestro actual sistema y por ende no se puede opinar sobre el contenido hasta que éste no sea oficial.

Por supuesto se han filtrado versiones –ver al efecto: https://wikileaks.org/tpp-ip3 al menos por lo que toca al capítulo de Propiedad Intelectual- que nos permiten ver un panorama de lo negociado, pero sería irresponsable comentar a detalle cuando no se tienen los elementos –al menos oficiales- para hacerlo.

Sin embargo, podemos anticipar que en la materia que nos ocupa –Propiedad Intelectual-, se abordan temas como: (i) Marcas (vigencia, sistema electrónico de marcas, registro de licencias de uso, cybersquatting, reconocimiento de denominaciones de origen, entre otros); (ii) Patentes (objeto de patentamiento, periodo de gracia, vigencia, protección de datos farmacéuticos, diseños industriales, entre otros); (iii) Derechos de Autor (derecho de reproducción, comunicación pública, distribución, plazo de protección, medidas tecnológicas de protección, entre otros); (iv) Medidas de Protección o Ejecución (presunciones, procedimientos administrativos y civiles, medidas en frontera, procedimientos penales, entre otros; (v) Secretos Industriales;(vi) Protección de Programas de Satélite encriptados; (vii) Uso de Software por el Gobierno; y (viii) Proveedores de Acceso a Internet.

Comentar como se dijo, resultaría ocioso por no tener un texto oficial a partir del cual opinar, sin embargo, es un tema que conviene al menos seguir puesto que de aprobarse –está lejos de poderse afirmar que esto se va a firmar y que es seguro que se apruebe por todos los países celebrantes- sin duda tendría un impacto en los sectores que tocan los tópicos antes referidos amén de que un análisis profundo por tema provocaría no sólo un artículo sino todo un libro.

Por ahora nos toca seguir este tema y por supuesto que cuando se tenga el texto oficial comentar, cabildear, pelear, aplaudir, etc., en las arenas donde se tenga que combatir, pero antes es especulación y lo que nos toca es comentar lo que se sabe con certeza y no especular pues mal haríamos en desinformar y con ello mal ejercer uno de los derechos humanos más preciados que se reconocen en nuestro país, a saber: la libertad de expresión y la libertad de acceso a la información.

Por lo pronto saber que elTPP entrará en vigor, cuando se actualicen los siguientes supuestos:

1. En el caso de que los 12 países hayan ratificado y depositado el instrumento.

2. Si el instrumento es ratificado por seis países que juntos signifiquen al menos el 85% del PIB total del tratado en un plazo de dos años.

3. Si lo anterior no acontece en 2 años, el TPP entrará en vigor cuando al menos ratifiquen y depositen el tratado seis países que juntos signifiquen al menos el 85% del PIB total, pero no existiría plazo para ello.

4. En el caso de los últimos seis países, éstos deberán de ratificar y depositar el instrumento, sin embargo, se adiciona que la entrada al vigor para el TPP para dichos países deberá ser aprobada por una comisión administradora.

 

 

[1]Cpj.org,. (2015). Los 10 países con la mayor censura – Committee to Protect Journalists. Accesado el 25 de octubre de 2015, de https://cpj.org/es/2015/04/los-10-paises-con-la-mayor-censura.php

[2](2015). Obtenido de http://www.forbes.com.mx/mexico-primer-lugar-en-penetracion-social-media/

[3]Para los internautas latinoamericanos, las redes sociales son de vital importancia pues es la región en el mundo donde se pasa más tiempo en sitios de social media que en cualquier otra parte. Así, de acuerdo a un estudio que recién publica ComScore, el tiempo promedio es de 8.6 horas diarias, frente a 2.4 que presenta Asia Pacífico.

[4]Es.wikipedia.org,. (2015). Trending topic. Accesado el 26 de Octubre 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Trending_topic

[5](2015). Obtenido de http://www.forbes.com.mx/tratados-de-libre-comercio-mucha-politica-y-poca-riqueza/